Doctorado en Ciencias Odontológicas en A Coruña
Este programa nace con el propósito de dar respuesta a una serie de necesidades formativas, científicas y de investigación que se constatan en el Sistema Universitario de Galicia (SUG). El Programa de Doctorado potencia los estudios a nivel de posgrado y promueve la formación en investigación de estudiantes en el ámbito de las Ciencias de la Salud y concretamente en el campo de la Odontología. También recoge la experiencia adquirida por un equipo docente e investigador cuantitativamente limitado pero altamente especializado y cohesionado con una amplia producción científica. El programa se integra en la estrategia de I +D+i de la USC (incrementar el carácter internacional del Doctorado, unir potencialidades, promover programas multidisciplinares atractivos).
Precio total:
600 €
Precio detallado
Precio total: 600 € + complementos formativos (en el caso de que sean necesarios)
- Cursos o complementos ECTS: 32,00 € /crédito
- Cursos no ECTS: 3,30 €/crédito
- Tutoría anual UE: 200,00 €
- Tutoría anual no UE: 400 €
Becas y financiación
La Escuela de Doctorado Internacional (EDI) de la USC ofrece a los alumnos la posibilidad de solicitar becas y ayudas para cursar los estudios de Doctorado.
Requisitos de acceso
- Criterios de admisión:
- Expediente académico personal (máximo 10 puntos)
- Currículum vitae (máximo 10 puntos)
- Propuesta de proyecto de tesis (máximo 20 puntos)
- Informe del/de la director/a (máximo 10 puntos)
- Experiencia investigadora (máximo 10 puntos)
- Conocimientos de inglés (5 puntos)
- Para resultar admitido en el programa será preciso un mínimo de 30 puntos.
- Vías de acceso:
- Máster Oficial en Ciencias Odontológicas ofertado por la USC o por cualquier otra universidad española con equivalencia en créditos ECTS (60).
- estudiantes con el título de DEA obtenido por los programas de doctorado extinguidos de la USC (Avances científicos en Odontoestomatología e iniciación a investigación en Odontoestomatología) que hayan cursado el complemento formativo de Investigación en pacientes especiales.
- Otros perfiles: la comisión académica evaluará de forma individualizada cada caso. Se considerará la posibilidad de exigirles complementos de formación (como máximo hasta 15 ECTS) en: metodología de la investigación, bioestadística, inglés en el caso de no poseer esta formación.
- En el caso de otros perfiles que no realicen los estudios de Máster se necesitará una equivalencia de formación en créditos de investigación, iguales por lo menos a los del Máster que da acceso directo, que serán de 8 ECTS.
Información adicional
- Líneas de investigación:
- Investigación en odontología restauradora, endodoncia y rehabilitación oclusal.
- Investigación en odontoloxía médico-quirúrgica.

Universidad de Santiago de Compostela
Facultad de Medicina y Odontología, Santiago de Compostela
- Ubicación: Rectorado de la USC; Praza do Obradoiro, s/n, 15782, Santiago de Compostela, España
- Teléfonos: 881 812 000 - 982 823 581
- Correo electrónico: pd.odontoloxia@usc.es
- Página web